Ir al contenido principal

BACALAO AL TROTÉ




Como llevo haciendo hasta ahora, publico mi receta de bacalao antes de enseñaros el resultado del reto, para animaros a que participéis. (Aquí tenéis el reto de este mes)
Esta receta me la dio mi abuela y a su vez a ella, un amigo, el que da nombre al plato. El pescado queda sabrosísimo con su salsita, imprescindible mojarla con un poco de pan.

Ingredientes para 4 personas:
-          4 lomos gruesos de bacalao
-          Harina
-          4 ajos troceados
-          400 gr de tomate maduro
-          Aceite
-          Sal
-          Perejil
-          Pimienta

Ingredientes para la mousse de ajo:
-          4 ajos laminados
-          1 huevo
-          Aceite
-          Gotas de limón
-          Sal

Preparación:
Empezamos enharinando los lomos de bacalao, los freímos y reservamos.



Para el sofrito de tomate, sofreímos los ajos en una sartén con aceite, añadimos el tomate, el perejil, salpimentamos, y dejamos que se haga muy lentamente.


Para preparar la mousse de ajo, ponemos en el vaso de la batidora, los ajos, el huevo, la sal, unas gotitas de limón y dos dedos de aceite de girasol. Trituramos todo sin levantar la batidora un minuto. Transcurrido este tiempo empezamos a levantar y bajar la batidora, añadiendo aceite de girasol al gusto, poco a poco y según la cantidad de alioli que deseemos.


Disponemos una capa de lecho de tomate en una fuente apta para el horno, encima ponemos los lomos de bacalao, y sobre estos esparcimos el alioli. Horneamos con el horno precalentado a 210ºC y gratinamos hasta que el alioli se dore.













Comentarios

  1. Que delicia, el bacalao me encanta y en esta preparación me ha enccantado, tiene na pintaza reina, que sabroso lo tiene todoy todo bien rico...Bess

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

GNOCCHETTI SARDI ALLA CAMPIDANESE

Con el reto de cocinas del mundo, este mes viajamos a Cerdeña una de las regiones que conforman Italia. Se trata de una isla limitada por el estrecho de Bonifacio, el mar Tirreno y el mar Mediterráneo. Esta es una receta tradicional sarda, original de la región del Campidano, que se cocinaba durante las vacaciones y en las fiestas. Los gnocchetti sardi o malloreddus están hechos con sémola de trigo duro y agua. Tradicionalmente, la pasta se cocinaba directamente en la salsa de tomate y la salchicha para facilitar que la salsa espesase con la pasta, pero con el tiempo se ha optado por escoger una solución más práctica, cocinando la pasta por separado. Ingredientes para 4 personas: -           2 salchichas sardas o normales -           1 cebolla -           400 gr de tomates maduros -         ...

CARIÑITOS

 ¡Con lo que me gusta el coco en los dulces y aun no tenía ninguna receta que lo tuviese como ingrediente! Pues vamos allá, mi primera receta para el blog con coco son los cariñitos; típicos de mi ciudad: Alcoi, aunque me parece que son bien parecidos a los coquitos. Es un postre realmente sencillo de preparar, por los ingredientes y por su elaboración. ¡Vale la pena probarlos! Este mes el blog de la Cocina TY nos proponía cocinar un plato dulce para celebrar el #diadeldulceTS , y me ha parecido este postre ideal. Generalmente lo preparamos hacia las Navidades, pero está tan rico que apetece en cualquier momento. Para ver el resto de propuestas podéis entrar aquí . Ingredientes: -         ¼ kg de coco -         ¼ kg de azúcar -         2 huevos Preparación: Agregamos todos los ingredientes en un bol grande y removemos . Cuando y...

TARTA DE PIÑA FRÍA

Esta tarta de piña tenéis que probarla sí o sí. Está riquísima y además no es nada empalagosa, queda con una textura agradable, muy parecida a una mousse. Este verano probé un postre con piña que me encantó y ahí apareció una espinita por querer aprender como realizarlo, pero por fin me la he quitado. Ingredientes para un molde de -           1 bote de piña de unos 420 gr -           500 ml de nata para montar -           1 sobre de gelatina en polvo (unos 20 gr) -           10 bizcochitos de soletilla Preparación: Mojamos los bizcochitos de soletilla con la mitad del zumo de piña y vamos cubriendo el fondo del molde. Lo introducimos en la nevera y reservamos. Ponemos en un cazo el zumo de piña restante y cuando empiece a hervir apagamos el fuego y agregamos el sobre de gelatina. Remo...