Ir al contenido principal

PASTEL INTELIGENTE


Ya hacía tiempo que tenía este pastel en pendientes, pues lo había visto en muchos blogs y me pareció que tenía una pinta increíble.
La capa superficial es como la de un bizcocho, la zona central parece un flan y la capa inferior que es más compacta queda como una especie de pudin. Esto de produce a que la mezcla es muy líquida y da tiempo a que se separen los componentes en varias fases, debido a la lentitud de cocción.
No podéis perderos este postre. Es muy fácil de hacer y más aun de comer.

Ingredientes para un molde de 20 x 20:
-        4 huevos
-        500 ml de leche
-        125 gr de mantequilla derretida
-        140 gr de azúcar blanquilla
-        115 gr de harina de repostería
-        Ralladura de ½ limón
-        Una cucharada de postre de extracto de vainilla
-        ½ cucharadita de crémor tártaro
-        Azúcar glas para decorar

Preparación:
Derretimos la mantequilla en el microondas y la dejamos templar.
Mezclamos la leche tibia con el extracto de vainilla y reservamos.
Tamizamos la harina y la mezclamos con la ralladura del limón. Reservamos.
Ahora montamos con las varillas las claras a punto de nueve junto con el crémor tártaro. Las reservaremos en la nevera hasta más tarde.
Mezclamos las yemas con el azúcar en un bol y las montamos hasta que esponjen y blanqueen. Agregamos a esta preparación la mantequilla y la leche. Mezclamos suavemente con una espátula y luego añadimos la harina.
Por último, agregaremos las claras a punto de nieve, y mezclaremos con cuidado y con movimientos envolventes.


Vertemos la mezcla en el molde, cubierto con papel vegetal y bien engrasado. Lo metemos en el horno precalentado a 180ºC y cocemos durante 10 minutos. Bajamos la temperatura a 160ºC y coceremos otros 50 minutos.
Una vez frio lo desmoldaremos y para servirlo lo espolvoreamos con azúcar glas.




Comentarios

  1. Este pastel es uno de mis favoritos, te ha quedado divino, que rico y menuda pintaza, con las tres capas tan bien definidas es un gustazo verlo...Bess

    ResponderEliminar
  2. Te ha quedado perfecto el pastel, ya me gustaría coger un trocito para el postre.
    Un beso. Con sabor a huerto blogspot.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

GNOCCHETTI SARDI ALLA CAMPIDANESE

Con el reto de cocinas del mundo, este mes viajamos a Cerdeña una de las regiones que conforman Italia. Se trata de una isla limitada por el estrecho de Bonifacio, el mar Tirreno y el mar Mediterráneo. Esta es una receta tradicional sarda, original de la región del Campidano, que se cocinaba durante las vacaciones y en las fiestas. Los gnocchetti sardi o malloreddus están hechos con sémola de trigo duro y agua. Tradicionalmente, la pasta se cocinaba directamente en la salsa de tomate y la salchicha para facilitar que la salsa espesase con la pasta, pero con el tiempo se ha optado por escoger una solución más práctica, cocinando la pasta por separado. Ingredientes para 4 personas: -           2 salchichas sardas o normales -           1 cebolla -           400 gr de tomates maduros -         ...

CARIÑITOS

 ¡Con lo que me gusta el coco en los dulces y aun no tenía ninguna receta que lo tuviese como ingrediente! Pues vamos allá, mi primera receta para el blog con coco son los cariñitos; típicos de mi ciudad: Alcoi, aunque me parece que son bien parecidos a los coquitos. Es un postre realmente sencillo de preparar, por los ingredientes y por su elaboración. ¡Vale la pena probarlos! Este mes el blog de la Cocina TY nos proponía cocinar un plato dulce para celebrar el #diadeldulceTS , y me ha parecido este postre ideal. Generalmente lo preparamos hacia las Navidades, pero está tan rico que apetece en cualquier momento. Para ver el resto de propuestas podéis entrar aquí . Ingredientes: -         ¼ kg de coco -         ¼ kg de azúcar -         2 huevos Preparación: Agregamos todos los ingredientes en un bol grande y removemos . Cuando y...

RIČET

  Desde siempre me ha gustado indagar en la gastronomía de otros países, y finalmente he decidido participar en el reto “ Cocinas del mundo ”. Este mes tocaba cocinar algo típico de Eslovenia, y aquí me tenéis. El Ričet es una sopa tradicional eslovena de judías y cebada. Es un plato de cuchara muy completo, saludable y nutritivo que se puede hacer como un plato totalmente vegetariano o con salchicha. La típica que suele usarse es de cerdo ahumado, conocida como salchicha Carniola o “Kranjska klobasa”. Le da mucho más sabor. Ingredientes para 4 personas: -         200 gr judías pintas -         300 gr cebada -         Salchichas -         Agua -         1 zanahoria picada -         1 cebolla picada -         1 to...